Preguntas Frecuentes
E-commerce
El riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, es la posibilidad en que puede incurrir la Compañía por pérdida o daño al ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. El riesgo de LA/FT se materializa a través de los riesgos asociados, estos son: el legal, reputacional, operativo y de contagioNex.
Nexsys ha adoptado y tiene implementado un Sistema de Autocontrol y gestión de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo –SARLAFT, como parte de la cultura organizacional, basado en etapas, elementos e instrumentos difundidos a través de políticas y procedimientos orientados a la prevención, control, detección y reporte de operaciones relacionadas con el lavado de activos y la financiación de terrorismo, acorde con la Circular 100-000005/2014supersociedades emitida por la Superintendencia de sociedades, el cual permite identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente este riesgo en la Compañía.
Nexsys de Colombia dispone de un Manual del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, en la cual se señalan las políticas en torno a la prevención del lavado de activos y la Financiación del Terrorismo, las metodologías, los procedimientos, así como, los mecanismos e instrumentos de control que utiliza para la adecuada administración del riesgo de LA/FT. En desarrollo de la gestión de control, anualmente se diseña y ejecuta un plan anual de cumplimiento, que tiene por objeto medir, monitorear, controlar, evaluar y hacer seguimiento a los diferentes aspectos involucrados en la prevención, detección y control de actividades ilícitas de lavado de activos y/o financiación de terrorismo que puedan llegar a presentarse en el desarrollo de la operación ordinaria de la Compañía.
Las políticas, controles y procedimientos implementados, dentro de un concepto de administración del riesgo, son acciones que buscan la debida diligencia para prevenir el uso de la Compañía por elementos criminales para propósitos ilícitos. Dichas acciones incluyen, así mismo, y entre otros aspectos: el conocimiento del cliente y de sus operaciones con la Compañía, definición de segmentos de mercado atendidos, monitoreo de transacciones, capacitación al personal y reportes de operaciones sospechosas a la autoridad competente.
La Política de conocimiento del cliente de Nexsys busca conocer sus clientes para la prevención de un posible contagio de actividades relacionadas con LA/FT ejecutando la debida diligencia.
Para la vinculación de clientes a cualquier producto o servicio ofrecido, usuarios, proveedores y empleados, se realizan procedimientos que permiten realizar un adecuado conocimiento de los mismos y su información y la de sus contrapartes se verifica y gestiona para mantener actualizada de acuerdo con los requisitos de la circular.
La Compañía monitorea las transacciones de los clientes. Con dicho monitoreo se busca identificar operaciones inusuales, a partir de señales de alerta.
En desarrollo de las políticas de conocimiento del cliente, cuando del análisis se determina que las operaciones son sospechosas se reportan a las autoridades competentes, de acuerdo con las regulaciones.
Dependiendo de las anteriores actividades se toman decisiones para mantener o terminar la relación comercial con el cliente.
La Junta Directiva de la Entidad ha designado un oficial de cumplimiento, la cual es una persona de alto nivel, con capacidad decisoria y cuenta con el efectivo apoyo de las directivas de la Entidad.
En los términos anteriores, la atención del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo es una de las prioridades de la Compañía y se han destinado los elementos y herramientas necesarias para su adecuado control.